El pasado 26 de diciembre publiqué en mi blog en inglés un artículo sobre algunas acciones que pueden ser tomadas en educación para facilitar la adopción de software libre por parte de docentes. Para leerlo, pincha aquí.
Estoy impartiendo un módulo de presentaciones gráficas como parte de un curso que organiza Forem Canarias a desempleados. Además de abrir un blog en el que, tanto los alumnos como yo, resumimos lo que aprendemos en clase, estamos usando herramientas libres, además del habitual PowerPoint.
Estas herramientas libre son:
- Firefox como navegador
- Freemind para los mapas de ideas
- OpenOffice Impress para las presentaciones
Una de las ventajas de usar software libre en los cursos es que puedes dar a los alumnos los programas que usamos en clase para que los instalen en casa. Esto está directamente relacionado con lo que planteaba en el blog en inglés al que hacía referencia con anterioridad.
En cursos de ofimática o de iniciación, este hecho tiene menos impacto puesto que los usuarios habitualmente disponen de las herramientas básicas en casa (pirateadas). En otros cursos más específicos no ocurre lo mismo por lo que, usar herramientas libres que puedan ser instaladas sin trabas por los alumnos en casa, cobra una importancia a tener en cuenta. Con la documentación asociada a estas herramientas ocurre lo mismo.
Me parece un hecho lo suficientemente relevante como para que constituya un factor determinante a la hora de elegir las herramientas con las que se imparten los cursos. El Servicio Canario de Empleo (SCE) debería tomar buena nota de ello.