Reutilización de equipos e innovación tecnológica

Llevo ya tres años (desde 2003) trabajando con sistemas de clientes ligeros. Aún me acuerdo el día que Pedro Gracia me habló del tema. Por aquel entonces yo tenía una academia con un aula de 17 ordenadores decentes (Mandrake y windows) y otros seis o siete Pentium I con los que veníamos impartiendo cursos de programación (pascal, C, C++, etc.) bajo Red Hat. Durante varios sábados Pedro y yo trabajamos duro hasta montar nuestro primer aula LTSP (Debian). Quedamos impresionados.

Por aquel entonces comenzaba a despuntar el tema y comencé a leer y a participar en listas de correo. Antonio Quesada, a quien conocí un año más tarde, era el gran referente del tema en Canarias y uno de sus promotores a nivel nacional. Sus aportaciones fueron importantes para mi por aquel entonces. Casi todo el mundo que trabajaba con terminales se ceñía al entorno educativo. Algunos creíamos firmemente que se trataba de una tecnología importante para el entorno laboral, poco madura entonces, pero con un gran potencial.

Recientemente hemos terminado un curso de administracion de sistemas Linux en las dependencias de Fundescan. El aula utilizada se componía de equipos con windows XP. LLevamos uno de nuestros servidores ReciclaRed (LTSP + UML para cursos) y montamos el aula en una hora.

Hace unas semanas hemos presentado un proyecto orientado a la inserción laboral de jóvenes, con el nombre de Proyecto Reciclared. Impartiré una conferencia sobre sistemas de clientes ligeros en el entorno laboral en septiembre, dentro de unas jornadas organizadas por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife a través del Servicio Canario de Empleo. También hemos realizado diversas demostraciones comerciales en varias islas estos últimos días.

Con esto quiero destacar que, aquella idea que visualizamos hace tres años (idea compartida por otros), comienza a tomar cuerpo y,lo que es más importante, tenemos la madurez empresarial necesaria para liderarla en Canarias. Hemos tardado tres años en llegar aquí, lo que da una idea del esfuerzo que supone innovar. El trayecto ha sido duro, muy duro (lo sigue siendo), pero las oportunidades que se nos presentan ahora y que aparecerán en los próximos meses justifican el camino andado.

La tecnología es madura en estos momentos y, sobre todo, versátil. Ahorra costes, mejora las prestaciones de sistemas actuales propietarios, es más simple de mantener y se adpata mejor a cambios en el entorno laboral. En definitiva, se trata de un salto tecnológico de grandes dimensiones. Grandes multinacionales como SUN, IBM o HP lo tienen muy claro y comercializan con éxito este tipo de soluciones desde hace tiempo. Sus costes, no obstante, son altos.

La oferta de empresas que utilizan estos sistemas aumentará próximamente, lo que confirmará estas afirmaciones. La competencia es sana y necesaria para mejorar. Hay tanto por hacer que existe espacio para todos. Disponemos de los dos elementos necesarios, materia gris y herramientas potentes cuyos costes están al alcance de todos.

La administración pública puede jugar un papel determinante en el impulso de la innovación tecnológica en Canarias en este campo, no mediante la subvención, sino creando políticas activas en esta línea y realizando acciones encaminadas a la reutilización de equipos. Los beneficios sociales y ambientales son enormes. Los beneficios de caracter técnico también.

Se trata en definitiva de una realidad, no sólo en el entorno educativo, sino en el entorno empresarial. Ahora debemos aprovechar la oportunidad y no dormirnos en los laureles. Si lo hacemos, otros vendrán detrás a comernos el terreno, como nosotros lo hacemos con los dinosaurios actuales. El éxito del modelo de software libre es imparable.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.