La estandarización de OOXML ha sido una derrota en toda regla del movimiento del software libre. sin embargo, es una de esas derrotas que pueden establecer un punto de inflexión en una guerra, puesto que la resistencia que hemos ofrecido ha sido relevante.
Hemos estado jugando en campo contrario y nos han ganado con malas artes, en el último minuto…y lo ha visto todo el mundo. ¿Podemos rentabilizar esta derrota? Yo creo que debemos hacerlo.
De todos los frentes que tenemos abiertos con empresas relevantes de software propietario, hay unas que son muy mediáticas y otras que no lo son tanto. Sabemos que algunas de esas batallas oscuras son las más importantes. Un ejemplo de ello es esta que acabamos de perder. El cambio viene dado cuando logramos convertirlas en populares. Cerramos el cerco a las prácticas de salón, donde somos claramente inferiores poniendo en claro cómo se ventilan las cosas en este sector, o mejor dicho, cómo se vienen ventilando hasta ahora.
A veces tengo la impresión de que disparamos a todo en vez de elegir nuestras batallas. Las injusticias son innumerables, pero nuestro recursos son limitados. Por ello creo que sería interesante que esta derrota nos hiciera reflexionar sobre cuáles son las líneas sobre las que debemos focalizar esa energía.
Yo creo que es la empresa el principal motor de nuestro modelo socio-económico relacionado con la tecnología, y no los gobiernos, ni los usuarios (éstos son relevante, claro). La línea a seguir debe ser fortalecer el software libre dentro de las empresas, sobre todo, entre las pequeñas. Para ello necesitamos mejorar el tejido empresarial de empresas que dan soporte al software libre, que deben alimentarse de jóvenes formados en FP y las universidades, apoyados por las instituciones autonómicas y locales (en España).
En ese escenario jugamos con ventaja y podemos hacernos realmente fuertes, estableciendo una lanzadera (sobre todo económica) para defender causas más elevadas. Con esto no digo que debamos ignorar estas últimas, solo apunto dónde podemos y debemos hacernos notar más.
… si multinacionales como IBM, SUN, etc. no han podido parar esto…¿podemos realmente nosotros?¿Estas otras empresas han puesto toda la carne en el asador? ¿Podemos emplear nuestras energías en otras batallas en las que las posibilidades de ganar son grandes?
Debemos publicitar y reflejar ampliamente las malas artes de una compañía como Microsoft en este y otros casos, pero seríamos tontos si esta derrota no nos hace reflexionar. Corremos el riesgo de darnos cabezazos contra un muro. Está claro que, a base de darle golpes, se puede tumbar un edificio, pero podemos encontrar otras fórmulas. Alguna de ellas es posible que nos lleven a un punto donde ni siquiera haga falta tumbarlo.
Creo que también hay que conocer la versión del “enemigo” desde dentro…>>http://blogs.technet.com/hectormontenegro/archive/2007/11/14/openxml.aspx
LikeLike