ASOLIF y los retos del futuro

Como cualquier organización que comienza a dar sus primeros pasos, ASOLIF está lleno de energía y ganas de prosperar. Se enfrenta a todos los retos habituales en estos casos y necesitará buscar soluciones a ellos. El hecho de que muchas de las empresas integrantes utilicen modelos de gestión y desarrollo asociados al software libre les confiere algunas ventajas y no pocos inconvenientes, que deben ser identificados de inicio para poder conseguir los fines previstos.

En mi opinión, los principales objetivos a corto plazo, comunes a todas las asociaciones noveles, son:

  • Establecimiento de las herramientas mínimas de comunicación interna y exterior para disponer de una comunicación fluida entre los diferentes socios, así como entre estos y los principales interlocutores externos. Esta tarea, si bien es relevante, no debe sin embargo obsesionar. Este punto parece claramente asumido por los miembros. Eso es lo que detecto y así debe ser. Los pasos en este sentido están siendo firmes.
  • Incrementar el número de socios. Este es el punto que, para mi, debe focalizar lamayor parte de la energía, no solo de ASOLIF, sino de cualquier asociación que comienza. Si al finalizar el primer año de vida, una asociación ha aumentado significativamente su número de socios, su futuro es prometedor. Si no es así, su continuidad no está asegurada con la misma contundencia que en el caso contrario. Teniendo en cuenta que ASOLIF es una federación de asociaciones regionales, la dificultad en alcanzar este objetivo aumenta.
  • Fomentar el conocimiento de las actividades que desarrollan sus socios de manera que compartan experiencias y se generen sinergias positivas.
  • Dar a conocer la asociación entre sus principales interlocutores externos con el fin de que comience a visualizarse a ésta como elemento aglutinador de esfuerzos e interlocutor válido.

ASOLIF, debido a sus particularidades, debe establecer también algunos objetivos prioritarios que ayuden a paliar las principales carencias de sus socios en particular, y del colectivo de empresas de software libre en general. Algunos de estos objetivos son:

  • Establecer medidas encaminadas a favorecer la colaboración de las empresas miembro en proyectos de envergadura. Para ello, debe mejorarse la información sobre trámites y líneas de financiación existentes, tanto a nivel regional, nacional como europeo.
  • Desarrollo de actividades que permitan a los asociados identificar y paliar sus carencias, ayudándoles a través de medidas eficaces de campo. Estas carencias pueden ir desde identificación de marca, definición de producto, modelo productivo, política de rr.hh., captación de fondos públicos, presentación de ofertas públicas, técnicas de redacción de proyectos y condiciones contractuales, etc. Estos elementos, básicos en empresas maduras, suelen ser amenazas o debilidades de buena parte de las empresas emergentes que nacieron como empresas de ingeniería.
  • Establecimiento de medidas que permitan la generación de redes eficaces de empresas, no solo entre los socios de la federación, sino con empresas de otros sectores.
  • Establecer medidas encaminadas al fomento del software libre en los centros educativos, con el fin de asegurar la futura incorporación de personal a las empresas miembro, en clara expansión.

La mayoría de estas líneas maestras están plasmadas en el ideario u objetivos de la Federación o se encuentran en la mente de gran parte de sus asociados. No cabe duda de que su consecución requiere un gran esfuerzo y una gran dosis de constancia. Dada la limitación de recursos que sufrimos, la priorización de las mismas y el reparto de tareas debe ser ua práctica común. Actuar en red internamente se revela como una gran oportunidad, tal como ocurre a menudo en las propias empresas miembro de las distintas asociaciones regionales que forman ASOLIF. Me consta que la Junta Directiva nace con esta idea.

Tenemos por delante el bonito reto de demostrar que las asociaciones empresariales pueden funcionar de manera diferente a la habitual sin perder un àpice de efectividad. Muy al contrario, podemos enseñar que es posible ser diferente y alcanzar los objetivos previstos, por ambiciosos que parezcan a priori.

Tendremos un primer encuentro (posiblemente formal) en la próxima Conferencia Internacional de Software Libre, que se celebrará en Málaga entre los días 20 al 22 de octubre de 2008. Será un buen momento para reafirmar nuestro compromiso y establecer las bases del trabajo del próximo año. Si eres empresario del sector del software libre o trabajas en una empresa del sector, no dudes en pasarte por alguna de las actividades que organizaremos.

Nota: todas estas ideas son opiniones personales del autor, a pesar del tono corporativo que empapa el artículo. Es defecto profesional.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.