ModularIT. Un proyecto libre de comunidad

Los administradores de sistemas siempre han tenido menos vocación de desarrollo en comunidad que los desarrolladores de aplicaciones. Probablemente es porque tienen una orientación al servicio más acentuada. Así, son grandes consumidores de sofwtare libre pero no suelen ser grandes contribuidores. Al menos esa es la percepción que yo tengo.

Cuando nos planteamos el reto de liberar ModularIT, una de las principales motivaciones para el equipo de sistemas y servicios de Grupo CPD era precisamente la de poder participar activamente en un proyecto libre directamente relacionado y orientado a ellos. No es que no existan ya en la red, sino que no son horizontales. ModularIT es una arquitectura que usa software libre desarrollado por otros, no es un desarrollo en sí. Utiliza multitud de soluciones libres disponible en el mercado, personalizadas de tal manera que sean útiles inmediatamente en cualquier empresa, en especial, en aquellas con varios servidores distribuidos.

Estamos ahora mismo trabajando en el diseño del proyecto de comunidad, la definición de roles, la ordenación del código, la traducción de contenidos etc. Es decir, tratamos de pasar de un proyecto muy orientado al uso de la tecnología, accesible en la actualidad a través del enlace http://www.modularit.org , a un modelo convencional de desarrollo en comunidad. Si todo va según lo previsto, el día 26 de diciembre se relanzará el proyecto.

La tecnología que compone ModularIT está consolidada. Usamos software bastante probado y popular. Para ponerlo en producción debe ser así. Y es precisamente ese una de los valores importantes que Grupo CPD aporta con ModularIT, que posee un ciclo de vida que incluye su implantación en nuestros clientes, lo que le confiere una robustez impropia de proyectos nuevos. De modo que existe un aliciente de interés para usar el software que ponemos a disposición de la comunidad, pero también para participar en él. Al menos esa es nuestra creencia y con esa intención trabajamos.

Animamos a administradores de sistemas, a docentes y alumnos a usar una tecnología que a nosotros nos resulta útil, que facilita tareas tediosas y que puede crecer enormemente de la mano de todos, más allá de nuestros deseos, de nuestros objetivos y, esperamos y deseamos, de nuestro control. Eso significaría que ModularIT es un verdadero proyecto de comunidad.

Mientras tanto, a partir del 26 de diciembre, entra en la web y descarga las diferentes máquinas virtuales, procede a instalarlas y diviertete destrozándolas, analizándolas y, en último extremo, mejorándolas, poniéndolas en producción, monitorizándolas, etc. En fin, todo eso que se hace con un juguete nuevo. Para nosotros, ModularIT tiene también algo de eso, de juego, de diversión, de innovación.

ModularIT tiene un amplio recorrido en la aplicación de medidas prácticas relacionadas con conceptos como el soporte y mantenimiento. Marca una línea clara respecto a cómo deben realizarse algunas tareas asociadas a ellos. No son ideas nuevas, pero proponemos algunas implementaciones bastante simple, por lo que esperamos que muchos administradores puedan trabajar sobre ellas y aportar ideas y mejoras sin esfuerzos titánicos. Creemos haber reducido la curva de aprendizaje por motivos internos de coste, lo que esperamos tenga efectos colaterales positivos para personas en fase de aprendizaje, como nuestros técnicos más jóvenes.

Aún así, hablamos de una arquitectura de servicios virtualizados, modulares y distribuidos. No hay fórmulas mágicas para alcanzar unos niveles de conocimiento razonables en la materia sin esfuerzo. Hay que empollar, probar, volver a empollar… y pegarse como una lapa a los que saben, física o virtualmente (qué grande es el software libre).

Todo esto son palabras huecas que adquirirán, o no, sentido a partir del 26 de diciembre, cuando otros técnicos comiencen a emitir su veredicto. Sí quiero aclarar que liberamos ModularIT con humildad. Estamos dispuestos a mejorarlo con la colaboración de quienes quieran acompañarnos en este viaje. El hecho de que esta tecnología nos haya supuesto ya un claro beneficio no quiere decir que sea ideal o perfecta para otros, ni mucho menos.

Insisto, ustedes dirán.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.