ModularIT 1.1 lanzado como proyecto libre de desarrollo

A lo largo de estas Navidades hemos lanzado ModularIT como proyecto libre de desarrollo. Para Grupo CPD este lanzamiento es el final de un trayecto y el comienzo de otro. Damos por fin un paso con el que siempre habíamos soñado. Tener la oportunidad de desarrollar en abierto un producto que nos identifique como Grupo.

Se inicia por tanto una andadura que, como mínimo, nos llevará a lugares similares a los que llegaríamos igualmente si no abriéramos el proyecto. Como se ha comentado en otras ocasiones, ModularIT es algo que nosotros implantamos en nuestros clientes desde hace algún tiempo, por lo que confiamos y apostamos por él en el futuro próximo. ModularIT es un tren en marcha. Tratamos de imprimirle un mayor empuje con la colaboración de otros administradores de sistemas.

Para liberar el desarrollo del proyecto hemos apostado por Redmine, una herramienta realizada en Ruby. Quienes nos conocen saben que tenemos especial predilección por ese lenguaje. Se trata de una manera natural de abrir caminos de interacción entre nuestros desarrolladores de software y el proyecto ModularIT, que nace del equipo de redes y sistemas del Grupo.

Como sistema de versionado hemos apostado por git. Mientras que nuestros compañeros de desarrollo están ampliamente familiarizados con sistemas distribuidos de versionado de software, la mayor parte de los que componen el grupo de sistemas y redes han usado hasta ahora SVN principalmente. Así, para muchos de nosotros git es un salto de calidad que, como siempre ocurre, nos costará digerir al principio, pero que será rentable. Sin aprendizaje no hay diversión. Somos conscientes que algo similar le ocurre a muchos de nuestros posibles colaboradores. Sólo esperamos que se enfrenten a este reto con la misma voluntad de aprender que nos ha llevado a esta elección. Asumimos por tanto el riesgo de aumentar la barrera de entrada al proyecto a cambio de un poco de diversión.

¿Quién dijo que la diversión está reñida con los negocios?

Como primicia, les comento que nos han aprobado una presentación del proyecto en FOSDEM, uno de los eventos relevantes a nivel europeo relacionados con software libre. Se celebra anualmente en Bruselas en el mes de febrero y el inglés es obligatorio. Desde el año 2005 venimos participando activamente en eventos internacionales presentando trabajos individuales o corporativos. Este es para nosotros un caso especial puesto que se trata de un proyecto salido de nuestra cocina, financiado enteramente por nuestros clientes (¿qué seríamos sin ellos?) y nosotros mismos. Esta presentación, junto con nuestra activa participación en la organización del Gran Canaria Desktop Summit 2009, representan para Grupo CPD el colofón a más de 10 años de trayectoria profesional o empresarial así como a 4 años de andadura como Grupo (red de empresas). También es una responsabilidad.

Nos han preguntado por qué esta versión que lanzamos ha sido numerada con la serie 1.1. La razón es simple. Hace algo de más de un año fue liberada la versión 1.0 de ModularIT. Dicho proyecto estaba orientado a que los administradores de sistemas pudieran descargar y usar esta arquitectura de servicios, pero no era un objetivo prioritario que participaran en su desarrollo. Esa versión 1.0 fue implantada en algo más del 80% de nuestros clientes. Durante el verano comenzamos a trabajar en las mejoras de la serie 1.0 y en otoño ya disponíamos de una depurada versión, que comenzó a implantarse en nuestros nuevos clientes. Aquellos que disponían de la versión 1.0 están siendo migrados a la serie 1.1 desde entonces. Este proceso es lento…pero infinitamente más simple que antaño. La versiones previas de ModularIT fueron implantadas en clientes, pero no liberadas.

Llamando a la serie que presentamos estos días 1.1 queremos reflejar que se trata de una arquitectura de servicios madura, que ha pasado el filtro del tiempo, el uso de muchos usuarios y ha sido a su vez soportada y mantenida por nuestro departamento de redes y sistemas (y algunos ingenieros de clientes). Esto no asegura que se encuentre libre de fallos, pero sí aporta una solidez nada común entre proyectos de reciente liberación, en especial, entre aquellos de complejidad similar a la de ModularIT .

La serie 1.1 que se ha publicado aún adolece de algunos servicios clave que sí estaban disponibles en la versión anterior. Poco a poco iremos incorporándolos. Sin embargo, añadir servicios no va a ser durante los próximos meses nuestra principal prioridad. Lo será seguir avanzando en el apartado de gestión, soporte y mantenimiento de la arquitectura junto con la incorporación de nuevas integraciones entre los servicios disponibles. Animamos a los lectores que modularicen los servicios que más les gusten o usen, de modo que puedan ser incorporados al proyecto, beneficiando a un número mayor de empresas y usuarios.

Todos los días aprendemos algo nuevo sobre ModularIT en nuestra actividad diaria de despliegue, soporte y mantenimiento en nuestros clientes. Ese conocimiento lo incorporamos a las distintas actualizaciones del proyecto. Esto tiene como positivo que aporta un valor importante al producto, sin embargo, administradores que pretenden implantar el proyecto en escenarios diferentes a aquellos para los que se ha diseñado ModularIT, necesitarán invertir cierto esfuerzo de adaptación.

Hemos desarrollado ModularIT pensando en nuestros clientes, sin embargo, los escenarios planteados por éstos son tan diversos, que llegamos pronto a la conclusión de que ModularIT se adapta a multitud de circunstancias. Parte de su complejidad reside precisamente en este punto. ¿Dónde aplicamos la tijera?¿Qué funcionalidad o configuración es la más relevante? Algunas configuraciones, herramientas o decisiones de diseño que ModularIT 1.1 incorpora son discutibles. No somos infalibles y los factores históricos pesan. Estamos abiertos a discutirlas y sacar conclusiones nuevas que desemboquen en mejoras o cambios en el proyecto. No tiene sentido establecer un proyecto de comunidad si no asumiéramos ese compromiso.

La traducción al inglés de las guías de despliegue y soporte es de prioridad máxima en este momento. A lo largo del mes de enero esperamos resolver este importante punto, de modo que personas de otras lenguas puedan incorporarse realmente a la comunidad ModularIT.

Hay detalles menores que esperamos solventar poco a poco, como quitar pequeñas referencias corporativas del proyecto, de modo que sea aséptico. Hay logos, direcciones de correo, etc. que aún hacen referencia a Grupo CPD o alguna de sus empresas miembro. Nos hubiese gustado eliminarlas a tiempo pero, en algunos casos, requiere más esfuerzo del inicialmente previsto. Si se analiza la evolución del proyecto (de solución interna a proyecto de comunidad) se entiende este hecho. La próxima serie esperamos que ya no incluya referencias no deseadas.

Tenemos disponibles dos listas de correo, una abierta para usuarios de ModularIT, y otra para desarrollo del sistema, a la que se accede por invitación tras propuesta del interesado. El primer paso que recomendamos para incorporarse al proyecto es la suscripción a la primera de las listas. Esto nos lleva a hablar del modelo que hemos establecido para colaborar en el desarrollo de ModularIT.

En primer lugar queremos poner de manifiesto que hemos liberado el proyecto para que los sysadmins puedan usarlo y colaborar si lo desean, luego todos son bienvenidos. Claro que ModualrIT es un proyecto que utiliza tecnologías punteras y conceptos complejos. La curva de aprendizaje es alta con lo que la barrera de acceso necesariamente debe serlo también. La confianza no se otorga, se gana.

Estos dos argumentos contrapuestos serán difíciles de gestionar. Esperamos ser inteligentes en este sentido y evitar que personas con interés se sientan excluidos. Aquí la transparencia como política será determinante puesto que hay campo de sobre para incorporar cualquier tipo de colaboración. Queremos aglutinarlas todas. El proyecto deseamos que madure y camine por sí sólo llevado por la voluntad de quienes formen parte de él, más allá de nuestra voluntad o interés. Esta intención tendremos que demostrarla diariamente, lógicamente.

Por último deseo animar al lector a aprender sobre ModularIT participando en un verdadero proyecto de I+D+i relacionado con software libre. Ha sido especialmente pensado para administradores de sistemas y redes distribuidas que necesitan simplificar su gestión, posibilitando la escalabilidad del servicio que prestan.

Si es que al final todo lo hacemos para ser más felices… o menos desdichados, según se mire.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.