Unos tienen éxito donde otros no quisieron entrar

Desde que dejé de trabajar en el proyecto mEDUXa, allá por mediados de 2007, pocos han sido los comentarios que he realizado sobre aquel proyecto en público.

Acabo de leer en el blog de JL Redrejo, referente dentro del proyecto LinEX, que ya dan como caso de éxito la reutilización a través de LTSP de al menos 50 mil equipos adquiridos entre 2002 y 2003. Es una gran noticia.

Para que vean el contraste…

A mediados de 2006, realizamos a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias una prueba con lo que era la primera versión utilizable de lo que luego fue el escritorio mEDUXa, en un aula donde había equipos Windows. Llevamos un servidor LTSP con la versión de la distro virtualizada. Asistieron a esa demo varias de las personas que entonces tomaban decisiones tecnológicas en Educación en el Gobierno de Canarias, así como varios coordinadores pedagógicos.

Llegamos a pecho descubierto y montamos el aula de los coordinadores en algo más de 3 horas, creo recordar (bastante para lo que era habitual entonces, 2 horas). Buena parte del tiempo fue invertido en acertar con la configuración de los monitores (la frecuencia de refresco no era óptima) y con las tarjetas de red (típica historia de mismo equipos por fuera pero diferente hardware por dentro). Es decir, problemas asumibles en entornos de hardware controlado. El resto se fue en las tareas lógicas de una implantación. Por aquel entonces llevábamos ya 3 años trabajando con LTSP en varios proyectos (comenzamos en 2003). Es decir, hicimos lo que veníamos haciendo por todas las Islas Canarias habitualmente. Nada fuera de lo común entre quienes usaban terminales por aquel año. Había ya colegios y docentes trabajando entonces con esa tecnología en las islas. La Consejería lo sabía.

¿Por qué decidimos jugarnos el bigote en la presentación añadiendo un grado de dificultad? Pues porque sabíamos que La Consejería de Educación, ante la llegada de la última versión de Windows XP + MS Office, tendría serios problemas con el parque informático adquirido 4 años antes. Ya los responsables tenían el problema en su punto de mira. A la postre, uno de los requisitos de aquel proyecto mEDUXa fue que funcionara en máquinas que finalmente no pudieron actualizar su sistema Windows por falta de recursos de la máquina, quedando bastante obsoletas. Recuerdo al lector que mEDUXa era un proyecto pensado para arranque dual. Al menos se pretendía actualizarlas metiendo un arranque dual con la versión linux que se desarrolló durante 2006 / principios de 2007. Hoy esas máquinas siguen siendo un problema sin resolver en el apartado windows y actualizar la versión mEDUXa se pantea también como un problema.

Ya en 2006, más allá de nuestra extensa experiencia en terminales ligeros, existía en educación un claro caso de éxito a gran escala….Skolelinux. LTSP tenía robustez y funcionalidad suficiente como para introducirse sin problemas en un aula. Los cambios introducidos en la serie 4 del producto habían madurado rápidamente en aquel año y el anterior. Nosotros ya llevábamos dos años ganando dinero con terminales. Dicho de otro modo, el riesgo de introducir aquella tecnología en 2006 era bajo y los posibles beneficios enormes. Aún hoy lo son, como demuestra la noticia.

Dos años después se publica en España el primer caso de éxito a gran escala con esta tecnología. A nadie le resulta raro que sea en Extremadura. Nada más y nada menos que 50 mil máquinas. Suena a muchas máquinas pero si analizamos los números de esa Comunidad, parece claro que no lo son tanto (o que otros tienen muchas más). Pero esto no va de números, o al menos no sólo de números. Esto va de oportunidad, de inteligencia, de decisión, de tecnología, de innovación, de apertura, de cambio, de eficiencia….

No sé si fue que no supimos venderlo o que otros no supieron comprarlo. Ya no importa. El caso es que hoy unos tienen equipos para rato y otros problemas para rato. Unos pueden pensar en futuro dando protagonismo al docente y otros están estancados en problemas tecnológicos, logísticos, presupuestarios. Unos arrastran problemas viejos y otros se enfrentan a nuevos retos. Unos aplican soluciones basadas en conocimiento que generan riqueza y otros no tienen solución porque han basado su progreso en inversión en equipamiento y licencias.

Unos son futuro y otros no.

Felicidades Extremadura. Este día tenía que llegar. Tengos sentimientos encontrados ante esta noticia.

One thought on “Unos tienen éxito donde otros no quisieron entrar

  1. «No sé si fue que no supimos venderlo o que otros no supieron comprarlo.»Ni una cosa ni la otra: <>no quisieron comprarlo.<>Yo estuve allí. Los coordinadores estuvieron encantados, aparte de las dudas propias de embarcarse en un cambio grande a un sistema nuevo.¿Entonces?La decisión no la tomaron los que hubieran usado los equipos, sino los que tenían intereses (espero que políticos) en que el sistema no saliera adelante.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.