Pocos hechos frente a tantas palabras

Hay una frase que repito a menudo y, a medida que pasa el tiempo, más cómodo me siento con ella: somos lo que hacemos. Creo que es la razón principal por la que disfruto el trabajo que tengo. Estoy rodeado de gente que hace.

A lo largo de los últimos meses, y en especial tras el Gran Canaria Desktop Summit, invierto bastante tiempo presentando ASOLIF allí donde me quieren recibir. Es una labor de la que no disfruto en exceso pero es imperscindible. No obstante, como me da la oportunidad de viajar, pues compensa.

El software libre está de moda, sin embargo, la mayor parte de las personas que comienzan a interesarse por este movimiento nunca han indagado en su origen, en las ideas que lo rigen, en la innovación que genera, etc. Se quedan a menudo simplemente en las heramientas que hemos desarrollado.

De modo que no resulta difícil imaginar que suelen sorprenderse cuando se les cuenta qué es ASOLIF, qué hacen las empreass, cuántas hay, cómo crecemos, de dónde venimos, cómo ganamos dinero, etc. La curiosidad que despierta la Federación en particular, y el sector empresarial del software libre en general hace que, a menudo, mis presentaciones se conviertan en una consultoría básica sobre empresa y software libre.

La cosa ha llegado a tal punto que me estoy planteando seriamente incluir una transparencia (suelo mandarlas por correo tras mi presentación) con bibliografía básica de referencia. Yo mismo ando repasando algunos títulos con el fin de no meter la pata en conceptos básicos que leí hace tiempo o que nunca tuve del todo claros.

La consecuencia es que las presentaciones de ASOLIF son más entrenidas, al menos por ahora. Ah, y se alargan también. Dejan de ser comerciales para convertirse en informativas. Tengo a veces la sensación de estar transformándome en un evangelizador del software libre y empresa, pero sin inspiración ni bondad divina, obviamente.

También es un síntoma de que aún queda camino por recorrer. Es cierto que hemos avanzado mucho, pero por delante queda un trecho enorme. Lo bueno es que no lo andamos solos, como ocurría hace unos años. Ahora hay mucha gente que, movida por diferentes intereses, quiere colaborar con nosotros en la expansión del software libre.

Son muchos los que hablan sin parar de software libre, de conocimiento libre, de eDemocracia, etc….sin embargo, no estaremos satisfechos hasta que de las palabras, pasen a los hechos. Hay demasiada gente hanlando y son pocos los que están haciendo algo relevante.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.