p, li { white-space: pre-wrap; }
Ayer, 29 de septiembre de 2011, se ha publicado en el diario oficial de KDE, el Dot, la noticia resumen de la actividad de KDE España con motivo del primer aniversario de la firma del acuerdo entre nuestra organización y KDE eV, por el que la primera representa a la segunda en nuestro país. Este hito es interesante por varios motivos:
- El primero de ellos porque afianza una relación a nivel institucional que es muy cercana en el ámbito de la comunidad KDE.
- Establece también un precedente que pretende ser seguido por otras organizaciones en torno a KDE en países como India, Francia o Brasil, por poner algunos ejemplos.
- Demuestra el interés que tiene KDE en crecer de un modo viral por todo el mundo, no sólo utilizando el inglés como lenguaje vehicular, sino apostando porque KDE hable otros idiomas y se expanda teniendo en cuenta las particularidades de cada cultura.
- KDE España representa una muestra de esta política. Prueba de ello es la disponibilidad de nuestra web, no sólo en castellano, sino en otras lenguas de nuestro país.
- Refuerza la imagen de KDE España dentro y fuera de KDE. No sólo somos una organización sólida, sino también pionera en muchos aspectos, entre ellos el institucional.
- Desmitifica un muchos aspectos la imagen de falta de seriedad y rigor que desde muchos ámbitos se le da al Software Libre en general y a sus desarrolladores en particular. No es difícil entender el calado y responsabilidad que lleva consigo un acuerdo como el firmado hace algo más de un año por KDE eV y KDE España.
- Respalda las acciones que lleva adelante KDE España en nuestro país. La actividad de esta organización está creciendo y su repercusión en el mundo de habla hispana también.
- Ya somos 30 miembros de pleno derecho en la Asociación y cada años crecemos en número.
- La cantidad de desarrolladores KDE de nuesto país aumenta y eso se refleja en el número de españoles que forman parte de KDE eV.
- El pasado 2010 tuvo lugar en España el primer Sprint de KDE (de Solid), que se está repitiendo este fin de semana. También fue celebrado en nuestro país el Sprint de del grupo KDE-Edu.
- Sebastian Kügler, miembro del board de KDE, visitó nuestro país y mantuvo diferentes reuniones institucionales junto a representantes de KDE España, dando respaldo a nuestra organización.
- Hemos participado en casi 20 eventos a lo largo del último año difundiendo KDE. Estas acciones de difusión las han realizado diversos miembros de la Asociación en diferentes eventos. Si eres organizador de algún congreso, LAN-Party, ciclo de conferencias, etc. y deseas que se hable de KDE, de comunidades de desarrollo de Software Libre, de métodos/procesos de desarrollo, de modelos de negocio basados en Software Libre, y otros temas que atañen directa o indirectamente a KDE, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra lista de correo de propósito general o nuestro correo de contacto.
- Akademy-es, celebrada en Barcelona, tuvo 80 asistentes registrados, lo que consolida este evento, que se celebraba ya desde hace varios años ininterrumpidamente. Este año contamos con la esponsorización de Google y Nokia a través de Qt Software.
- Todos los colaboradores y promotores de KDE en habla hispana pueden apuntarse al Planet KDE-es, de modo que sea simple seguir su actividad donde quiera que estén, pertenezcan o no a KDE España. KDE Blog, la iniciativa de nuestro compañero Baltasar Ortega, sigue siendo la absoluta referencia mundial de este proyecto en habla hispana.
- Este año se ha elegido Junta Directiva de KDE España. Han renovado todos los cargos excepto la Vicepresidencia, en la que Rafael Fernández ha sido sustituido por Alex Fiestas. Albert Astals, por tanto, sigue siendo Presidente.
En definitiva, que KDE tiene en nuestro país a un grupo de entusiastas bien organizado que pretende seguir dando guerra para que se conozcan las ventajas de desarrollar y utilizar Software Libre y lo increíblemente gratificante que resulta hacerlo en el seno de una comunidad madura, de ámbito mundial, de desarrolladores, diseñadores, traductores, etc. como es KDE