Nos toca seguir peleando. ¡Qué triste!

Ahora que se acercan las elecciones, es tiempo de reflexionar sobre los errores cometidos durante estos años atrás con el fin de cometerlos de nuevo, venga quien venga. Voy a referirme a uno en concreto que, con la perspectiva del tiempo, se muestra como un error tan ridículo que no necesita ni una línea, de no ser porque se nos presenta como la punta del iceberg de toda una política absurda, que atenta por completo, no sólo contra el sentido común, sino contra la realidad económica y educativa de nuestro país.
Como recordarán, hace un par de años, allá por septiembre de 2009, Bill Gates visitaba España y era recibido como Mr. Marshall tras la Guerra Mundial. Con un paletismo irritante, nuestro Presidente dio una rueda de prensa esperpéntica en la que anunciaba una inversión millonaria en portátiles con el sistema privativo de la empresa de Redmond. 
Ya entonces escribí una dura crítica sobre el tema, como tantos otros.

Tras la presión desde diversos frentes, entre ellos la patronal del Software Libre, el Presidente anunció en sede parlamentaria un plan ligeramente diferente. Finalmente, cada CC.AA. hizo lo que estimó oportuno y aportaron un porcentaje relevante de la inversión necesaria para la compra de los dichosos portátiles. 
Como la estupidez, en general, crece a medida que desciendes en el escalafón político (la ley matemática de propagación del error se aplica aquí en su máxima expresión), muchas CC.AA. optaron por el arranque dual para contentar a todos. Doblaban así los costes de mantenimiento de software. Como las políticas de promoción del Software Libre entre los docentes son nulas en muchos lugares, el Software Libre se convierte casi en un estorbo. Sólo genera gasto.
Nos enfrentamos ahora a una etapa en la que la inversión en equipamiento informático para centros educativos va a reducirse. Los fondos para formación TIC de los docentes también, así como la inversión en adquisición de software. El nuevo gobierno, parece que del PP, va a tener que afrontar los innumerables errores cometidos en esta materia por el Gobierno Socialista, así como, especialmente, por las CC.AA. (gobernadas por diferentes partidos, entre ellos el propio PP).

En este cúmulo de errores en materia TIC educativa, existe el riesgo cierto de que muchos aprovechen para señalar al Software Libre como parte del problema, y no como parte de la solución. Este proceso se apoyará, entre otros, en los siguientes argumentos:
  1. La política pan para todos, que han aplicado muchos gestores TIC en materia educativa, estableciendo arranque dual, a pesar del aumento de costes que eso genera.
  2. Teniendo en cuenta la escasa promoción que del Software Libre se ha realizado entre el profesorado por parte de muchas CC.AA. que han apostado por este modelo dual, se puede argumentar con facilidad que el Software Libre no se usa.
  3. A menudo, los gestores TIC en educación, vendieron el Software Libre como solución a problemas que, en realidad, eran de gestión, equipamiento, formación, etc. Aquí hemos colaborado también en parte desde el mundo del Software Libre, ocultando las meteduras de pata de ineptos para no “perjudicar al Software Libre“. Lo pagaremos caro.
  4. La falaz, interesada y bochornosa identificación por parte de muchos políticos y gestores del Software Libre con valores de izquierdas, aportando un componente político que nada tiene que ver con la ética y la esencia de este movimiento.
  5. La ineptitud de los gestores políticos vinculados al sector TIC, y en especial, muchos de aquellos que han hecho gala de promover el Software Libre, a la hora de implantar modelos verdaderamente colaborativos de los que se beneficien, no sólo las AA.PP. internamente, sino los ciudadanos y las empresas. Teniendo el ejemplo de gvSIG, espejo en el que quieren mirarse tantas y tantas Administraciones Públicas fuera de nuestro país, parece mentira que aquí se siga practicando la política de Golum…. mi tesoro, es mío.
  6. La escasez de políticas de acompañamiento a la consolidación del Software Libre dentro de la AA.PP. en materia legislativa, formativa, de promoción empresarial, I+D etc. No logro entender como la entidad en España que cuenta con el elenco de profesionales cualificados más amplio, como es Educación, no es capaz de organizar políticas de colaboración en la elaboración de aplicaciones y contenidos. Esto no es una cuestión de fondos, sino de visión y gestión.
Ahora que estamos en un escenario nuevo,  nos encontramos con un panorama en el que el Software Libre no está consolidado internamente en la mayoría de la Administración educativa. Alĺí donde lo está, es a medias o cuenta con una fuerte oposición. Se trata el Software Libre bajo modelos y prismas de Software privativo. Se valora principalmente como una opción barata y, desde luego, se renuncia a la verdadera esencia de este movimiento: compartir.

A este panorama en materia TIC educativa, sobre todo en relación a las expectativas creadas, se unen otros factores negativos de índole general:

  1. La tramposa política del Gobierno en materia de patentes, principal amenaza para el Software Libre en la actualidad.
  2. El escaso, casi nulo, apoyo institucional al sector empresarial del Software Libre, incluso por aquellos agentes diseñados para el apoyo de políticas TIC.
  3. La ridícula coordinación que, en materia TIC educativa, desarrollan las CC.AA. Esto de reutilizar no parece que cuaje entre muchos dirigentes.
Nos vuelve a tocar a los mismos que entonces, a quienes tanta ilusión nos hizo el discurso pre-electoral del PSOE hace 8 años, convencer a los nuevos gestores del PP de que el Software Libre es una alternativa en el ámbito educativo, no sólo viable, sino deseable.
Hemos tenido la oportunidad de establecer políticas sólidas en este ámbito y no lo hemos hecho. Países como Portugal, Brasil, Noruega, y otros nos han pasado por encima, cuando, hace ocho años, estaban por detrás.
En definitiva, escaso resultado ocho años después para tanta promesa. Nos toca seguir peleando. ¡Qué triste!
Aviso a navegantes… si en la crítica a la política TIC educativa practicada bajo este Gobierno, pretendes ver una soflama derechista, o si ves en ella una crítica a la derecha que Gobierna en tu CC.AA. desde una posición radical de izquierdas, típica entre quienes apoyan al Software Libre, según creencia popular…..es que formas parte del problema, bajo mi opinión.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.