Hoy he asistido a diversos BoF’s. En todos ellos he hecho piña con Knut salvo en el de traducción, donde asistí sólo. En el de performance comenté la necesidad de que en KDE4 permitan que todo aquello que no sea básico para el sistema, como algunas librerías, no se precarguen en el arranque. Así, podemos mejorar la velocidad en equipos con menos RAM.
En el BoF de KDE-edu hablé para comentar que necesitamos que los bugs san arreglados para las versiones que usamos las distribuciones educativas, puesto que nosotros no podemos adaptarnos al ritmo que marca KDE. Así, los desarrolladores sólo arreglan bugs para las nuevas versiones. Auque es difícil, la respuesta que obtuve no fue negativa. Habrá que esperar y ver. Afortunadamente, mEDUXa tendrá que actualizarse en breve a la versión KDE 3.5 y todo será más simple.
En en BoF de traducción les comenté que es necesario contemplar el ejemplo de Wikipedia. Muchos de los idomas poseen un contenido aplastante de traducciones directas frente a nuevos contenidos. Eso prueba que sí hay traductores. La documentación de los principales proyectos de software libre, entre los que se encuentra KDE, se escriben en docbook. Existe por tanto un tremendo gap difícil de superar para personas que simplemente quieren traducir. Por eso propuse probar con la documentación de algunas aplicaciones, como las educativas, a volcar la documentación en el wiki. En el BoF de traducción conocí a un camboyano, a un coreano y a dos estudiantes chinos de informática, además de un par de italianos y alemanes. En definitiva, fue una sesión muy interesante.
A última hora de la tarde asistí al BoF de marketing de KDE. No asistió mucha gente. El equipo de marketing tiene buenas ideas aunque están faltos de personal cualificado. En todo caso, hay tanto por hacer, y el producto que venden es tan bueno, que seguro que tendrán bastante repercusión.
Fuimos a cenar un grupo grande de personas aunque, como el sitio estaba lleno, nos desperdigamos y acabamos cenando Torsten, Miguel, Antonio, Richard, Knut y yo. El sitio era bastante curioso. Se trata de un bar americano típico de los años 50. Knut y Richard parece que se entienden bien.
El hecho de estar durmiendo con un montón de geeks en la misma habitación, compartir baño con toda planta, no ver el sol, la comida que se come por aquí (bastante mala) y las juergas, comienzan a pasarme factura. Todo ello queda compensado sobradamente con el entusiasmo de la gente y con los buenos ratos que pasamos en las salas de ordenadores.
Tras cenar volvimos a la sala de ordenadores y enseñé a Torsten los escritorios de mEDUXa. Nos dio alguna idea adicional. Le gustó mucho. Es la quinta o sexta persona a la que se lo enseño y a todas les ha impactado bastante.
A las 11:30 cierran las salas de ordenadores así que fuimos al hostal a dejar las cosas y acabamos en un bar alternativo escuchan música inglesa. Bailamos todos como posesos, hasta Antonio Larrosa. Vignoni (icon-king) es un crack. Hace buenas migas con los españoles. Él es medio italiano y medio brasileño.