Los blogs como medio de comunicación

Definición

Un blog o bitácora es un web que permite la creación y publicación de artículos (también llamados entradas o posts) de uno o varios autores, ordenándolos cronológicamente a modo de diario. El más reciente es siempre el que primero se muestra. El administrador de la herramienta, o el autor/propietario del blog, controla los artículos que se publican así como los comentarios de los visitantes. Estos comentarios pueden generar hilos de discusión (lista secuencial de comentarios relacionados sobre un mismo artículo). Además de texto, las bitácoras actuales permiten incluir enlaces (links), imágenes y otros elementos, lo que les hace más atractivos de cara al usuario.

El concepto de comunidad está íntimamente asociado a los weblog. Muchas plataformas de blogs ofrecen funcionalidades orientadas a facilitar la creación de comunidades relacionando a los bloggers (autores de artículos, es decir, propietarios de bitácoras) entre sí de manera directa o indirecta.

Por qué son tan populares

Los blogs se han convertido en una herramienta popular debido principalmente a los siguientes factores:

  • Permite a otros usuarios publicar comentarios asociados a cada post. La interacción con visitantes es uno de los grandes éxitos de la bitácora. El blogger puede decidir los requisitos necesarios para que otros usuarios publiquen comentarios. Algunos de estos requisitos son, por ejemplo, que los comentarios deban ser supervisados por el propio propietario, que sólo usuarios registrados puedan publicar comentarios, que los usuarios deban poner una dirección de correo válido, etc.
  • Existen herramientas para generar blogs que tienen un coste bajo o nulo. Además, muchas de ellas poseen licencias libres que permiten a usuarios y empresas programar mejoras sin coste inicial.
  • Los blogs son fáciles de crear. Los datos a rellenar para disponer de uno son escasos y las interfaces intuitivas, incluso para usuarios noveles.
  • Crear contenidos (artículos) es simple. También lo es adjuntar imágenes o crear enlaces. Ya no es necesaria la intervención de un técnico para que un usuario publique sus propios contenidos, con un formato atractivo y elementos adicionales al texto.
  • Generan comunidad. No hay nada tan gratificante como interactuar con personas con las que tienes alguna afinidad. Las plataformas de blogs actuales fomentan relaciones entre bloggers. Estas relaciones son útiles, no sólo en el terreno personal sino, y muy especialmente, en el terreno profesional. Los weblogs se han convertido en una herramienta de alto valor comercial.

Para qué sirven

  • Los blogs son útiles para todos aquellos que tienen algo que contar, quieren publicarlo en internet y buscan una herramienta atractiva, simple e interactiva para hacerlo.
  • Debido a que sólo los propietarios de los blogs pueden escribir post, son usados en empresas para exponer ideas, a modo de memorandums o como vehículo interno de comunicación. También como escaparate público de ideas o noticias.
  • Muchos usuarios de internet utilizan los blogs para enviar información a sus familiares y amigos sobre su vida privada. Otros encuentran en ellos una manera eficaz de interactuar con quienes comparten una afición.
  • Los docentes los usan para relacionarse con sus alumnos publicando contenidos asociados a sus asignaturas y obteniendo comentarios o respuestas (feedback) de ellos.
  • Son muchas las empresas que han descubierto el blog como herramienta publicitaria efectiva. Así, fomentan que sus empleados publiquen diarios en las web’s corporativas, aumentando así el número y calidad de los visitantes.
  • Otros los usan para publicar cuentos, mentiras, noticias, pensamientos, etc.

Cómo tener tu propio blog

Para disponer de una bitácora, el primer paso debe ser averiguar qué es y qué no es un blog, más allá del presente artículo. Busca en Wikipedia la palabra “blog”. Despues, busca en google un artículo titulado “Eligiendo una plataforma de blogs” alojado en http://www.blogmundi.com.

Una vez elegido el sitio web donde quieres crear tu bitácora, no tienes más que seguir sus instrucciones. Deberás introducir un nombre de usuario, contraseña, algunos datos personales, como tu dirección de correo, y un título para tu blog. El resto de datos no suelen ser imprescindibles para empezar. Para que otros visiten tu nuevo espacio web, deben conocer su dirección (URL) o buscarte en google. Si tienes algo que decir, y todos lo tenemos, crea tu blog y sé bienvenida a la blogosfera.

* Artículo escrito por Agustín Benito Bethencourt y publicado en el dominical ETC de La Opinión de Tenerife el día 26 de noviembre de 2006

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.