Valoracion del II Encuentro ASOLIF de Empresas de Software libre

Alrededor de 75 personas pertenecientes a algo más de 50 empresas de ASOLIF, además de 15 representantes de diferentes entidades invitadas, ha sido la participación de este II Encuentro ASOLIF de Empresas de Software Libre, primero de carácter puramente interno que celebramos. No está mal para una Federación de reciente creación.

Este Encuentro era necesario por diversos motivos. El principal es que necesitábamos visualizar a nivel interno que somos sector. Las listas de correo, la web y las herramientas colaborativas no bastan. Hay que conocerse. Las empresas lo entendieron pronto y se sumaron a esta iniciativa, imposible de llevar adelante sin la colaboración de Madrid on Rails. Gracias.

Durante un día y medio hemos compartido mesa de trabajo, hemos asistido a más de 50 presentaciones de empresas y proyectos, hemos comido, cenado y hasta bailado juntos. También discutido, ¿por qué no?. Se ha celebrado la asamblea ordinaria de ASOLIF y la de SoliMadrid, la Junta Directiva ha celebrado diferentes reuniones y se han alcanzado acuerdos relevantes, además de avanzar en proyectos estratégicos para el sector.

Ha sido por tanto un hito desde muchos puntos de vista.

Este encuentro tiene vocación de repetirse periódicamente. Aprovecharemos el empuje de las empresas para acercarnos y favorecer el fortalecimiento de las comunidades de desarrollo de software libre. También probaremos a enseñar nuestro productos y servicios, además de invitar a personas de interés, como hemos hecho en esta ocasión. Es decir, pretendemos potenciar nuestro Encuentro y complementarlo con otras actividades de comunidad y de empresa.

Personalmente he tenido la oportunidad de poner cara a muchas empresas con las que intercambio información con frecuencia. También he conocido a empresas que realizan actividades que desconocía. Mi impresión general es que ASOLIF está formado por un conjunto de empresas con un potencial enorme y una actitud de colaboración relevante.

Por supuesto ha habido actividades o puntos que no han salido bien, como en todos los eventos. Había mucho de experimento en este Encuentro y hemos pinchado en algunas acciones. A falta de recabar la opinión de las empresas sobre aspectos concretos, la valoración general parece positiva. La mayor parte de los asistentes han entendido que, para esta primera edición, lo importante era manifestar su apoyo a la idea que representa ASOLIF acudiendo y participando activamente.

Puesto que he estado más pendiente de la organización que de los contenidos, no soy la persona adecuada para valorar la productividad del evento en este momento (ando recabando datos aún). Sin embargo, hubo algunos detalles que me gustaría destacar.

La sintonía de la Junta Directiva es total. A pesar de que las personalidades y trayectorias de los miembros son diversas, todos tienen claro que es hora de sumar para madurar el proyecto. Dada la dispersión geográfica, tenemos que trabajar en procedimientos de comunicación periódica eficaces que no generen una carga de trabajo alta. Debe tenerse en cuenta que los miembros de la Junta se deben, en primer lugar, a sus empresas, luego a sus Asociaciones regionales y, por último, a ASOLIF. Todos somos conscientes de que, parte del éxito, radica en comunicarnos mucho. La labor de los distintos gerentes es fundamental en esta labor.

Otro éxito a destacar es el cambio de dinámica que hemos acordado con CENATIC. No es ningún secreto que nuestras relaciones con ese Centro no han sido buenas en el pasado. Con la llegada del nuevo Director, nos propusimos para la hemorragia, hablando de manera sincera y abierta sobre lo que creemos que debe cambiar y, posteriormente, dando un tiempo a la nueva dirección para que desarrolle su nueva política. La reunión que hemos mantenido la Junta Directiva con Miguel Jaque era necesaria y ha sido positiva en este sentido. Su actitud y buen talante lo ha hecho todo más fácil. Seguimos teniendo diferencias abismales con CENATIC, pero la actitud por ambas partes es la adecuada para, al menos, ser capaces de realizar acciones positivas.

Para mi, conocer a Gustavo Carvalho, Presidente de ESOP,  ha sido una sorpresa. Creo que él también se ha visto gratamente sorprendido por nuestra energía positiva. Vamos a colaborar. Ya hay varios campos en los que es claro que podemos y debemos hacerlo. A mi me produce una enorme ilusión trasladar esa rompedora tendencia de las comunidades de desarrollo de traspasar fronteras a las relaciones empresariales dentro del sector. Estamos en disposición de hacerlo. Para una organización de PyMEs sería un hito de calado.

La mayoría de los proyectos presentados ya los conocía. Valiente gerente si no fuera así. Reconozco que ha habido uno que no, y que me parece de los más interesante. Detrás del mismo está una empresa pequeña de Galicia con un potencial de crecimiento espectacular: Inforede. Si tuviera un millón de euros…… La idea de incorporar a ASOLIF a otras empresas de electrónica que gestionan dispositivos utilizando software libre es muy atractiva. Si ese es tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de la web o Linkedin, por ejemplo.

Nos reunimos con el Director General de Red.es por primera vez. Creo que no será la última. Podemos aportar cosas positivas en la política de promoción del software libre dentro de la AAPP y la PyME.

Hemos manifestado nuestro firme compromiso con la comunidad de desarrollo de software libre. Siempre que las empresas se acercan a las comunidades generan escepticismo, y con razón. Nuestro caso es distinto. Veamos por qué.

Pablo Gómez, Presidente de SoliMadrid, es a la vez VicePresidente de Open Street Map España. Alberto Barrionuevo, Presidente de Andalibre, es miembro de KDE España, Ignacio Correas, Presidente de CESLA, dirige una empresas con una comunidad madura en torno a eBox, Enrique Zanardi, Vicepresidente de ESLIC, es el primer Debian Developer de España, etc. Como saben muchos de ustedes, yo fui anteriormente Community Manager de un proyecto libre denominado ModularIT y en la actualidad soy mimebro de KDE e.V. Pero además de todo ello, hay que decir que nuestra principal acción como colectivo este año ha sido organizar la Gran Canaria Desktops Summit, además de colaborar a nivel de empresas en algunos aspectos de la organización de la DebConf9. Han sido los dos eventos de comunidad más relevantes de Europa este año, sin contar FOSDEM y LinuxTag, que no son eventos itinerantes.

Dicho de otro modo, no es posible entender ASOLIF sin las comunidades de desarrollo. Creo que eso nos aporta un valor adicional. En este evento hemos querido manifestar a representantes de las comunidades más conocidas nuestro compromiso con ellos. Como siempre ocurre, traducirlo en acciones tangibles es lo más complicado, pero lo intentaremos. Nos interesa a ambas partes.

La presencia en el Encuentro de empresas consolidadas, como Igalia, Fotón, Grupo Ikusnet, Zylk, Ximetrix o Andago, por poner algunos ejemplos, fue complementada con la asistencia de otras pequeñas y de más reciente creación procedentes de diversos puntos de la geografía española. Todas ellas creo que han aprendido mucho sobre lo que otras empresas hacen y cómo lo hacen. Este es el primer paso para que colaboren en un futuro próximo en proyectos de impacto. No esperaba el apoyo tan generalizado de las empresas más consolidadas. Ha sido para mi una grata sorpresa.

Me parece relevante también la imagen que de nosotros se han llevado las entidades invitadas. Uno de los objetivos que buscábamos era que visualizaran nuestra realidad y nos tuvieran en cuenta como sector, conociéndonos e interactuando con los protagonistas, las empresas. Creo que ha sido uno de los principales éxitos del evento. No tendrá consecuencias inmediatas, pero espero que sí aparezcan resultados a medio plazo.

En fin, que andamos recabando aún datos y resultados del evento pero que estamos bastante contentos con nuestro Encuentro, aunque el margen de mejora es amplio.

Habrá pronto un III Encuentro ASOLIF. En los próximos días sacaremos una nota de prensa sobre lo ocurrido en la presente edición. Estoy especialmente interesado en la publicación de la foto de grupo, sacada el viernes por la tarde. Faltan empresas que acudieron el sábado, pero es representativa de lo que pasó en la sede de Madrid on Rails el pasado fin de semana.

Gracias a todos por venir y por aguantarme. Hacer de poli malo no me pone, a pesar de lo que muchos piensan. Por cierto, como siga así voy a montar una empresa de gestión de eventos…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.