Durante mucho tiempo se acusó a KDE que se trataba de un escritorio menor, si chispa y con poco que aportar a este sector.
Como tantas veces antes, el software libre vence a sus propios demonios y a los ajenos y presenta innovaciones que trascienden el estado de arte actual. Apoyándonos sobre los hombros de nuestros predecesores, la Comunidad KDE ha alcanzado el nivel de madurez necesario para poder presentar a los usuarios un conjunto de tecnologías, escritorio y aplicaciones original, con un diseño armónico y llamativo, de calidad y sobre todo, innovadora.
KDE SC 4.4 no se parece a otros escritorios, dispone de identidad propia, de funcionalidades y diseños únicos, de niveles de integración altas y solidez suficiente como para incitar a vivir una experiencia provocadora, que despierte el interés y la curiosidad de quienes nunca antes han usado KDE.
Los desarroladores de software saben que, para poder realizar un producto así, es esencial un diseño arriesgado, un grupo de programadores de calidad, muchas horas de trabajo, equipos multidisciplinares, una organziación fuerte detrás y, sobre todo, un objetivo común seguido por todos. KDE cumple con todas estas premisas y otras igualmente relevantes.
El resultado es espectacular y tiene mucho recorrido. La tecnología que lo sustenta tiene aún un amplio margen de mejora, lo que hace pensar que están por llegar muchas buenas noticias. Por supuesto que aún quedan detalles por pulir. KDE SC 4.4 no deja de ser un buen puñado de líneas de código y, como tal, su uso masivo sacará a relucir fallos que serán pulidos por la Comunidad KDE a lo largo de los próximos meses.
KDE SC 4.4 es la primera versión de la familia KDE4 preparada para el uso masivo por parte de usuarios. Hace alrededor de una año vio la luz la primera versión para desarrolladores, KDE SC 4.0, que fue el resultado de dos años de esfuerzo. Esta perspectiva temporal nos indica que durante el próximo año vamos a poder asistir a muchas buenas noticias relacionadas con este proyecto de comunidad, y resulta difícil establecer dónde está el límite de la familia KDE4.
Esta versión no sólo es la consolidación de muchas innovaciones tecnológicas, sino que representa el primer paso usable hacia un nuevo concepto de escritorio, el Escritorio Social, que no es más que la consecuencia de asumir que los usuarios quieren compartir su información manteniendo un alto grado de privacidad y seguridad sobre sus datos, y aprovechando toda la potencia de los ordenadores personales. Esta idea será ampliamente explotada por KDE en las versiones siguientes.
En definitiva, la Comunidad KDE ofrece a los usuarios una experiencia nueva a la hora de usar un ordenador. Se ha presentado esta semana el primer paso para usuarios en una nueva dirección, la 4ª versión de la familia KDE4.
¿Vivir algo nuevo?…¿por qué no?
Hola Agustín,
En mi caso empecé a usar KDE 4 en algún punto de la serie 4.0. Esto ha permitido que haya podido apreciar la evolución del proyecto durante estos meses.
El trabajo de la comunidad de KDE, especialmente el de sus desarrolladores, es realmente admirable. Máxime cuando tras salir la primera entrega de KDE 4 les llovieron palos por todos lados.
Lo mejor es que, como dices, todavía hay margen de mejora y estoy convencido de que la gente que está detrás de KDE va a seguir sorprendiéndonos.
Así que, a disfrutar 🙂
LikeLike