El caso VLC pone de manifiesto un problema latente que tarde o temprano va a dar mucho que hablar: la violación de las licencias basadas en la GPL, concrétamente las cláusulas de distribución, por parte de repositorios.
La tienda de Apple es, en muchos aspectos, un repositorio que añade condiciones a la distribución de las aplicaciones incompatibles con la GPL. No hay más que leer las primeras 3 o 4 hojas del contrato de que debes aceptar para darse cuenta.
Pero no es el único caso.
En España están aflorando los repositorios que imponen condiciones a la distribución de software incompatibles con la GPL. Estas violaciones no sólo proceden del sector privado, sino que también lo hacen desde el sector público.
Ese caso debe servir para que los responsables TIC de varias CC.AA. y Gobierno Central asuman el hecho de que deben respetar las licencias libres en todos sus términos. Los repositorios y tiendas que restringen las condiciones de distribución del software cuya licencia es compatible o claramente basada en la GPL, añadiendo restricciones tales como el uso que debe o no debe darse al Software, quién puede o no puede redistribuirlo, etc. están incumpliendo claramente la licencia (en general).
Tarde o temprano aparecerá en España un Rémi Denis-Courmont y veremos cómo salta por los aires esta moda que se está imponiendo con el dinero de todos en detrimento del esfuerzo de muchos.
Es interesante lo que cuentas pero faltan ejemplos, sólo te refieres a la tienda de Apple.
LikeLike