Sumar para que el Software Libre pueda seguir creciendo

Cada vez existen más instituciones públicas, empresas e individuos que utilizan Software Libre. Los beneficios que aporta su modelo de desarrollo y distribución nos permite disfrutar de soluciones de alta calidad, a costes muy inferiores a los del Software Privetivo, además de ser un modelo más flexible e incentivador del desarrollo local.
Pero desarrollar software, sea libre o privativo, tiene un coste alto. El hecho de que el usuario no lo pague no quiere decir que no exista. Significa que dicho coste recae en quienes lo desarrollan, fundamentalmente. Y quienes lo desarrollan son individuos, colectivos  o empresas con nombres y apellido.
Muchas de las personas que participan en este movimiento de desarrollo de software lo hacen en su tiempo libre, no como actividad profesional remunerada. En otras ocasiones, afortunadamente cada vez en mayor medida, participan empresas y organizaciones no gubernamentales aportando recursos.
Para que el ecosistema pueda seguir creciendo y extendiéndose a otros ámbitos, es muy importante que las comunidades de desarrollo, tanto las maduras como aquellas en proceso de consolidación, dispongan de recursos que les permitan crecer, captar más desarrolladores, coordinarlos mejor, definir entidades legales que les den soporte, etc.
Esa posibilidad ha sido favorecida, en gran medida, por donaciones de grandes multinacionales y empresas afines a este movimiento, que financiaban estos proyectos debido a su interés tecnológico y estratégico. Los últimos años estamos viendo como esta fuente de financiación está alcanzando valores estables. Uno de los retos de las comunidades consiste en alcanzar nuevas fuentes de financiación.
Las donaciones personales representan una poderosa fuente de financiación que, además de dinero, aportan independencia a las comunidades en su siempre compleja relación con las multinacionales tecnológicas.
Concienciar a los usuarios de Software Libre, a las empresas y a las instituciones que tanto pregonan el hecho de que utilizan Software Libre, que este ecosistema depende también de su aportación de recursos, es una labor compleja, un reto ineludible durante los próximos años. El ecosistema no puede prosperar si aumentan los outputs exponencialmente sin aumentar en gran medida los inputs. Y los recursos económicos son inputs importantes.
En esta política de concienciación, la iniciativa que desarrolla por tercera vez Linux Magazine es muy interesante. No solo da la oportunidad de aportar fondos a algunos colectivos relevantes en España, sino que alza la voz sobre la necesidad de sumar para que el Software Libre pueda seguir creciendo.

One thought on “Sumar para que el Software Libre pueda seguir creciendo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.