Hoy se publica esta noticia en el Diario de Extremadura que he recogido a través de Gaceta Tecnológica. En gran medida propone que CENATIC se convierta en centro de desarrollo y soporte, al menos de alto nivel, de Linex, la distribución educativa de la Junta de Extremadura.
Esta iniciativa plantea algunos interrogantes:
- En esta época de crisis, ¿tiene sentido establecer un centro de desarrollo de software para las CC.AA., inicialmente orientado a educación y luego a otras áreas?¿Es esta medida una forma simple de reducir costes y mejorar la coordinación o una medida para justificar un recorte que afecta a un punto clave en materia educativa?
- ¿Es Linex un proyecto de software o se trata de un proyecto de innovación educativa?¿Puede mantenerse el proyecto externalizando el desarrollo de software?¿y el soporte?
- ¿Se verá reducida la calidad del servicio que se les presta a los centros educativos en Extremadura de manera inmediata?¿Qué medidas están previstas para reducir su impacto?
- Significa esto que se pueden coordinar las políticas TIC educativas de todas las CC.AA.?¿Es esto viable teniendo en cuenta los entornos tan dispares que tiene cada una de ellas?¿Hay margen de homogeneización?
- ¿Tiene capacidad y experiencia el CENATIC en desarrollo de software?¿Y en soporte a usuarios o técnicos de primer nivel?
- ¿Se pretende mantener al personal más cualificado asociado al proyecto, que atesora el conocimiento relevante, para no frenar el ritmo de desarrollo de Linex?
- ¿Cómo van a coordinarse a partir de ahora las contribuciones de docentes, teniendo en cuenta que CENATIC depende del Estado?¿Veremos por fin políticas educativas en el área TIC transcomunitarias?¿Se abrirán las fuentes de contenidos?
- ¿Se pretende continuar la expansión de Linex a otras áreas que afectan a la AA.PP.?
- ¿Qué ocurrirá si CENATIC desaparece o se integra en otro organismo, siguiendo las directrices establecidas por Rajoy de eliminar organismos y entidades públicas?¿Soportará CENATIC esta nueva competencia en un marco de restricción presupuestaria?
- ¿Es labor del Estado desarrollar software? ¿Contratarán personal para esa labor o será licitado para que las empresas puedan intervenir?¿Se definirá un modelo de gobernanza abierto, en el que el sector privado pueda aprovechar esta inversión pública para generar innovación, o se restringirá su uso y desarrollo a la propia AA.PP.?¿Nos iremos al modelo portugués?
Como ocurre siempre, con esta medida puede abrirse un conjunto de oportunidades si se acierta en las medidas y en las personas que deben ejecutarlas. Da la impresión, no obstante, de que el esfuerzo necesario para este traspaso (o cambio de modelo), requería de algo de tiempo de asimilación y un proceso de cambio medido. Todo apunta a que ha sido súbito y, por tanto, se producirán desajustes relevantes en el mejor de los casos.
Aún en el supuesto de que CENATIC sea la entidad adecuada para llevar adelante esta empresa, cuente con el personal y la experiencia precisa, así como los fondos necesarios, me sigue pareciendo una medida poco meditada, con escaso margen para su correcta ejecución. El desarrollo de Linex, como el de cualquier distro madura, con un ciclo de release largo, como en este caso, no es complejo desde el punto de vista de ingeniería. Pero los procesos asociados a la recogida de requerimientos, decisión de prioridades, implantación, soporte y análisis de negocio sí lo son.
Linex consiguió un nivel alto de compromiso por parte de muchos docentes, porque vieron el proyecto como suyo. Esa identificación, clave para entender los hitos conseguidos (Linex es el proyecto de software educativo más importante en varios ámbitos a nivel mundial) están en riesgo en este momento.
Por otro lado, esta medida tendrá escaso margen de éxito si otras CC.AA. no se acercan a CENATIC para colaborar en el desarrollo e implantación del software que allí se va a desarrollar. Se le presenta a ese Centro una oportunidad de oro para colaborar con el sector del Software Libre en algo de impacto. También puede ser su tumba a los ojos del mundo.
En definitiva, que en un periodo no superior a tres meses vamos a poder comprobar si esta medida es el principio del fin de Linex y un escarnio público para CENATIC o un nuevo enfoque en la política de innovación educativa asociada a las TIC del Estado, con posibilidades de éxito.