Reflexiones sobre el programa Google Summer of Code

Google Summer of Code (GSoC) representa una oportunidad de primera magnitud para estudiantes por diferentes motivos. Es una pena que en España esté poco extendido. Las noticias que han aparecido en la lista pública de discusión de ASOLIF, de diferentes proyectos de origen español que participan, son muy buenas.

Uno de los principales motivos por el que el programa es un éxito, en mi opinión, es porque cada alumno posee un mentor, avalado por un proyecto, que se encarga de asegurarse que el trabajo desarrollado es útil. No se trata únicamente de que el alumno tenga buenas ideas y las desarrolle. Se pretende que el alumno trabaje en un entorno de producción, supervisado.

Este programa marca una línea que puede adaptarse a nuestro entorno de manera muy productiva, favoreciendo tremendamente la inserción laboral.

Sería muy positivo que las Oficinas de Software Libre idearan un programa a nivel nacional, con esta característica clave, en el que se involucraran mentores de proyectos de software libre junto a empresas, aportando código y experiencia a un proyecto libre de interés para la empresa, realizando una actividad de producción. El código debería ir upstream. La empresa debería servir de entorno de trabajo.

Con esas características, obtener financiación del Miniterio de Trabajo, podría ser posible. ASOLIF puede ejercer de aglutinador y tractor de las empresas. Tal vez el apoyo del MITyC sería un buen complemento.

KDE participa activamente en el programa de mentoring de Google, como otros proyectos libres. Este año, de las más de 200 propuestas presentadas, nos han aprobado 60 propuestas. En términos de horas de trabajo, tanto de alumnos como de mentores (y gestión) hablamos de un esfuerzo enorme de transferencia de conocimiento y docencia, que las comunidades de desarrollo realizan con un esfuerzo inversor de Google, en términos de promoción y resultados, muy rentable. 

KDE también participa en el programa Google Code-In con éxito notable. Disponemos, a su vez, de un programa propio, denominado Season of KDE (SoK), que pretende ser una puerta de entrada para todos aquellos que no pueden acceder a GSoC y quieran aumentar sus posibilidades en futuras ediciones, o simplemente aprender en un entorno de primer nivel.
En KDE España hay diversas personas que han sido estudiantes, mentores y ambos en distintas ediciones. Para ellos ha representado un gran paso en su formación a un coste bajo.

En definitiva, si se aprovecha, GSoC te cambia la vida.

Si eres estudiante, no dejes de estar atento al programa y, el año que viene, bien a través de KDE España u otra comunidad de nuestro país, mi recomendación es que participes. Si te interesa dar este año los primeros pasos para aumentar tus posibilidades de cara a la próxima convocatoria, puedes hacerlo con KDE participando en SoK 2012.
Gracias Google por seguir apostando por una iniciativa como ésta.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.