Termina la Casa de Oficio ReciclaRed

Mañana viernes se cierra el proyecto Casa de Oficio ReciclaRed, que durante un año ha formado a jóvenes en Las Palmas de Gran Canaria en el arte de montar aulas de informática utilizando ordenadores reutilizados como clientes ligeros y tecnología LTSP.

Cuando hace casi un año y medio presenté la idea a Tina Morales, número 2 de Fundescan, me sorprendió lo rápido que captó y apoyó la idea. A partir de entonces Grupo CPD y Fundescan nos pusimos a trabajar en la redacción del proyecto y en la definición de todos los elementos necesarios para hacer realidad la idea. El apoyo de la dirección del IES El Rincón y de Iván Juanes, del CEP Las Palmas II fue valioso.

Para que Casa de Oficio ReciclaRed fuera realidad, fueron numerosas las personas que aportaron su granito de arena. Noel Torres como técnico especialista en este tipo de sistemas (y Eduardo), los directores de los centros que apoyaron la iniciativa, el personal de Fundescan que intervino, etc.

Una vez concedido el proyecto por parte del Servicio Canario de Empleo, entraron en juego los monitores, directora y demás personal contratado. Tuvieron que realizar el trabajo más difícil, transformar una idea en realidad. Especial mención debo realizar de Luis García, monitor que ha permanecido ligado al proyecto desde el inicio hasta el final y que ha sido el gran referente para participantes y colaboradores.

…pero los grandes protagonistas han sido sin duda los jóvenes que ha querido aprovechar esta oportunidad y han adquirido unos conocimientos que pueden ser importantes para su futuro.

Casa de Oficio ReciclaRed ha probado que es posible realizar actividades de carácter social y formativo utilizando tecnología punta a costes bajos. Es una ejemplo de que el software libre puede generar un beneficio tangible y que, si hay voluntad, permite llegar allí donde no se ha llegado antes.

Este proyecto ha servido de ejemplo a muchas personas en otros lugares. La información que ha generado ha sido utilizada por otros de lugares diversos para realizar experiencias similares. Ha despertado la curiosidad de los mismos fundadores (y aún hoy desarrolladores) de LTSP y ha permitido a mucha gente acercarse al software libre desde un punto de vista respetuoso con el medio ambiente.

Confieso que en algunos momentos, antes de comenzar, dudé de que el proyecto saliera bien. La confianza de Tina Morales y otras personas cercanas ayudaron. Pero sin duda el día en que comprendí que esto era una buena iniciativa fue aquel en el que los alumnos comenzaron a escribir en el wiki del proyecto y en la lista de correo. Hoy, un día antes de que el kiosko cierre, y como parte integrante del proyecto (aunque con intervención escasa), me siento contento por lo realizado

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.