Cada uno trabaja por motivaciones diferentes. Funcionamos con combustibles diversos. A mi me motiva especialmente la innovación. Para innovar hacen falta muchos valores. Uno de los esenciales es disponer de espíritu crítico… y manifestarlo.
Llevo desde 2002 asistiendo a congresos y eventos relacionados con el software libre. Cada vez los encuentro, por regla general, más tediosos. Se mantiene el empuje y las ganas por expandir la filosofía, la metodología y las herramientas libres, pero se cae con demasiada frecuencia en la autocomplacencia y el triunfalismo. Se echa en falta más crítica, más reflexión, más desacuerdo, más debate, más incorrección. Suelo expresarlo en privado con una frase maleducada. Si me ves por ahí, me la preguntas si te apetece. Aquí no soy capaz de plasmarla.
En 2005 acudía a Akademy, en Málaga. era mi primer evento de comunidad. La fuerte autocrítica fue sin duda lo que más me llamó la atención. Poco tiempo después comprendí que en los eventos de comunidad ese componente es generalizado. Esta característica es la que más me atrae de Gran Canaria Desktop Summit: GUADEC + Akademy 2009. Si ambos eventos por separado suelen tener un componente importante de discusión y reflexión, de manera conjunta esto debe agudizarse, siempre desde un punto de vista constuctivo.
Si no has estado nunca en un evento de comunidad (debconf, guadec, akademy, …) no dudes en acudir a éste. No sólo porque el contenido y el lugar puedan ser interesante, sino porque se respira ese aire inconformista pero autocrítico que tanto ha contribuido al software libre.
La diferencia entre la atmósfera que se respira en este tipo de eventos respecto a otros en este apartado es notable. No me entiendan mal, escuchar charlas está bien de vez en cuando. Debatir, no obstante, es siempre mejor.